![]() |
Pascual Mogica |
Siempre
que los españoles hemos querido comparar la capacidad de trabajo de
alguien hemos recurrido a esas frases que dicen: “Trabajas más que un
chino o más que un negro”. Se da la circunstancia de que el menor de mis
hijos por motivos de trabajo se pasa más de ocho meses al año en China y
en otros países, pero principalmente en China, la verdad es que viaja
más que el holandés errante, y al regresar de uno de sus desplazamientos
al país asiático me enseñó alguna fotos que había tomado de cosas
curiosas que se daban la zona donde él suele estar más a menudo. La foto
estaba tomada en la parte ajardinada de la factoría con más de 6.000
trabajadores de plantilla que estaba visitando y en ella se veía, en
medio de una gran extensión de césped a una persona en cuclillas y al no
estar muy cerca de ella le llamó la atención y le preguntó al
propietario que le acompañaba que era lo que esa persona estaba
haciendo, respondiéndole este que ese empleado estaba cortando el
césped. Al no ver ninguna máquina cortacéspedes mi hijo se extrañó y le
pregunto qué con que estaba haciendo tal tarea aclarándole el dueño que
con una cuchilla. Mi hijo por pura curiosidad se acercó más y comprobó
que efectivamente lo estaba haciendo con una cuchilla que no era más
larga que un simple cuchillo de mesa. A la vista de ello le sugirió al
patrón que porqué no lo hacía con una máquina para cortar el césped,
respondiéndole que esa persona le salía más barata que si compraba una
máquina. Lo que acabo de contar es totalmente cierto. Increíble pero
cierto. Como muy bien se puede pensar el crecimiento del césped cortado
le iba pisando los talones al operario.
Esto viene a colación porque
hace unos días el presidente de Mercadona puso el ejemplo de la
productividad de los bazares chinos. El pasado día doce en una
entrevista publicada en El País a María Dolores de Cospedal, la que
gobierna Castilla-La Mancha por control remoto, le preguntaron sobre que
le había parecido este ejemplo del máximo dirigente de Mercadona y
Cospedal le respondió: “Sin interpretar las palabras de nadie, yo que
creo en España hace falta trabajar más”. El entrevistador le espetó: “¿Y
cobrar menos?”. La respuesta de la secretaria general del PP fue: “Hace
falta trabajar más. Las empresas alemanas a veces han optado por
trabajar más horas manteniendo sueldos y muchas se salvaron. Hay que
trabajar más en todos los sectores, público y privado”. Eso de que hay
que trabajar más puede tener su razón de ser, pero…¿Dónde está el
trabajo? ¿Dónde venden trabajo? Seguramente Cospedal no sabe que en
España se ha intentado en muchas empresas en crisis y en bastantes
ocasiones no ya solamente mantener el sueldo y trabajar más sino reducir
salarios y eso nunca ha servido para nada al final esas empresas, por
estar mal gestionadas, se han ido al traste.
Pero por un momento vamos a
ponernos a trabajar como el chino que cortaba el césped con una
cuchillita lo que al final puede llevar a la conclusión de que con poco
sueldo se puede trabajar y por ahí parece que van los tiros del Partido
Popular, máxime si tenemos en cuenta que cuando se le pregunta a la
dirigente del PP: “¿Y cobrar menos?” esta no responde y se limita a
decir que “hace falta trabajar más”. En esta zona, en Elche, donde priva
la fabricación de calzado, se consume mucha piel de distintas especies
animales, estas se fabrican en factorías modernas cuyo montaje cuesta
mucho dinero, a lo mejor a Cospedal se le ocurre emplear el viejo método
de los indios norteamericanos cuyas mujeres limpiaban las pieles de los
restos de carne que pudieran quedar en ellas hasta dejarlas en
condiciones de ponerlas al sol para su secado y posterior utilización.
Las pobres squaws, mujeres indias, se dejaban los dientes en tan dura
tarea y encima no cobraban. O sea que los españoles llevamos camino de
convertirnos en chinos, porteadores negros o squaws. Y todo ello gracias
a esa reforma laboral que Rajoy ha calificado como “justa y necesaria”.
La misma reforma fiscal sobre la cual el presidente del Gobierno ha
dicho que esta impedirá que haya tres millones más de parados, algo que
cuesta creer porque todos sabemos que todo lo que se abarata se consume
más, y el despido se ha abaratado.
PASCUAL MOGICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario