Los altos ejecutivos de la banca y los monopolios siguen cobrando sueldos millonarios
“Sueldazos” de escándalo, salarios de miseria
Solo entre tres altos ejecutivos del Ibex-35 cobran más que 2.000 trabajadores medios. ¿Esta es la austeridad que predica Rajoy?
Empiezan a publicarse los salarios que los
altos ejecutivos del Ibex-35 cobraron en 2011. Encabeza la lista el
nuevo presidente de Inditex, Pablo Isla, con 14 millones de euros.
Seguido del consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, con 11,6
millones de euros, y el consejero delegado del grupo PRISA, Juan Luís
Cebrian, con 8,2 millones de euros… Entre los tres se han llevado 33,8
millones de euros, casi 3.800 veces el Salario Mínimo congelado para los
trabajadores en 641 euros al mes (8.974 euros al año), o 2.200 veces el
salario más frecuente en España, 15.500 euros anuales, apenas 900 euros
netos al mes. Y así una lista de “sueldazos” millonarios de los altos
ejecutivos de la banca, las eléctricas, petroleras o telefónica que
engordan sus cuentas de resultados con la imparable subida de los
precios básicos de las hipotecas, la gasolina, la luz, las comisiones de
la banca…, mientras aplauden las reforma laboral y los recortes de
Rajoy. ¿Esta es la “austeridad” que necesitamos para salir de la crisis?
Para ellos sueldazos
escandalosos, para nosotros recorte de los salarios. En el mismo año que
los altos ejecutivos de la banca y los monopolios han seguido con sus
sueldos millonarios, el conjunto de los trabajadores hemos perdido 2,1
puntos de nuestros salarios, 12 puntos desde que empezó la crisis, o lo
que es lo mismo: 120.000 millones de euros de los salarios de los
trabajadores que han ido a parar a los beneficios del gran capital ya
pagar los sueldos multimillonarios de sus altos ejecutivos. Salarios que
con la nueva reforma laboral se reducirán todavía más.
Ningún sueldo por encima de 10.000
¿Por qué no aplicarle a los Botín de la banca, a los de las petroleras o las eléctricas el límite de 10.000 euros mensuales que va a aplicarse a los directivos de las cajas que han recibido ayudas públicas? ¿O es que ellos no están recibiendo también suculentas ayudas con dinero de todos? "Redistribución, para que nadie gane más de 10.000 euros al mes, ni nadie menos de 1.000, esa es la austeridad y reforma laboral que necesitamos"
¿No han gozado los bancos de los planes de rescate que libró Zapatero? ¿Y ahora, qué es la “barra libre” del Banco Central Europeo, a la que acude el Santander y toda la banca española para cargarse de millones, sino un fondo que pagan todos los gobiernos, es decir que también pagamos nosotros? Qué decir de las eléctricas que, gracias también a Zapatero, han recibido ya más de 10.000 millones de la llamada “tarifa eléctrica” a costa de aumentar la deuda de todos. ¿No se beneficia Repsol de que el gobierno le permita sus precios de monopolio que pagamos con subidas astronómicas en los precios de la gasolina?
La “austeridad” pregonada por el gobierno de Rajoy vuelve a ser una estafa. Apenas se le aplica a un pequeño grupo de altos ejecutivos de las cajas intervenidas. Pero sí se aplica a gran escala al conjunto de trabajadores congelando el sueldo de los funcionarios, con la reforma laboral y la subida del IRPF. O a los pensionistas con la rebaja real de las pensiones a las que también se aplica la subida del impuesto de la renta.
Austeridad, sí, pero para hacer una auténtica reforma laboral que aplique la redistribución de los salarios, que limite el salario máximo de banqueros y monopolistas, ya altos cargos, a 10.000 euros con todos los complementos y fondos de pensiones incluidos. Y por abajo subida del sueldo mínimo para que nadie cobre menos de 1.000 euros netos al mes. Este es el camino para salir de la crisis mejorando las condiciones de vida del 90% de la población y al mismo tiempo activando el consumo y la economía. ¡Redistribución! ¡Esta sí es la reforma laboral y la austeridad que necesitamos!
Articulo extraido de DeverdadDigital
Ningún sueldo por encima de 10.000
¿Por qué no aplicarle a los Botín de la banca, a los de las petroleras o las eléctricas el límite de 10.000 euros mensuales que va a aplicarse a los directivos de las cajas que han recibido ayudas públicas? ¿O es que ellos no están recibiendo también suculentas ayudas con dinero de todos? "Redistribución, para que nadie gane más de 10.000 euros al mes, ni nadie menos de 1.000, esa es la austeridad y reforma laboral que necesitamos"
¿No han gozado los bancos de los planes de rescate que libró Zapatero? ¿Y ahora, qué es la “barra libre” del Banco Central Europeo, a la que acude el Santander y toda la banca española para cargarse de millones, sino un fondo que pagan todos los gobiernos, es decir que también pagamos nosotros? Qué decir de las eléctricas que, gracias también a Zapatero, han recibido ya más de 10.000 millones de la llamada “tarifa eléctrica” a costa de aumentar la deuda de todos. ¿No se beneficia Repsol de que el gobierno le permita sus precios de monopolio que pagamos con subidas astronómicas en los precios de la gasolina?
La “austeridad” pregonada por el gobierno de Rajoy vuelve a ser una estafa. Apenas se le aplica a un pequeño grupo de altos ejecutivos de las cajas intervenidas. Pero sí se aplica a gran escala al conjunto de trabajadores congelando el sueldo de los funcionarios, con la reforma laboral y la subida del IRPF. O a los pensionistas con la rebaja real de las pensiones a las que también se aplica la subida del impuesto de la renta.
Austeridad, sí, pero para hacer una auténtica reforma laboral que aplique la redistribución de los salarios, que limite el salario máximo de banqueros y monopolistas, ya altos cargos, a 10.000 euros con todos los complementos y fondos de pensiones incluidos. Y por abajo subida del sueldo mínimo para que nadie cobre menos de 1.000 euros netos al mes. Este es el camino para salir de la crisis mejorando las condiciones de vida del 90% de la población y al mismo tiempo activando el consumo y la economía. ¡Redistribución! ¡Esta sí es la reforma laboral y la austeridad que necesitamos!
Articulo extraido de DeverdadDigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario